Negligencia médica por inducción o provocación del parto

Negligencia médica por inducción o provocación del parto

Una negligencia médica por inducción o provocación del parto puede ocasionar daños irreparables en la madre o el neonato. Cuando un profesional toma la decisión de provocar o acelerar el parto vaginal, debe informar a la madre de los posibles riesgos.

Así mismo, si el mal uso de instrumental médico u otras acciones erróneas provocan daños es posible reclamar una indemnización.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en negligencias médicas en partos. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

¿Por qué el médico acude a la inducción o provocación del parto?

Las razones por las cuales un profesional decide en un determinado momento inducir el parto son variadas. Entre las más frecuentes se encuentran:

  • La fecha de parto probable se ha sobrepasado.
  • Se detecta un desarrollo anormal en el bebé.
  • Por la presencia de alguna enfermedad preexistente en la madre.
  • La detección de infección uterina.
  • Rotura de bolsa.

Cuando el profesional sanitario utiliza algún método para provocar el parto, intenta que se adelanten las contracciones para que el bebé nazca. Sin embargo, este acto no es libre de riesgos porque puede generar un sangrado excesivo, rotura de útero, disminución de frecuencia cardíaca, etc.

El consentimiento del paciente

La Ley 41/2022, de Autonomía del Paciente exige el consentimiento previo ante cualquier decisión sanitaria. Tiene el derecho a conocer las alternativas como los riesgos que implican y su decisión debe quedar expresada por escrito.

Todo el personal involucrado en la atención a la madre debe estar preparado para reaccionar ante cualquier circunstancia y actuar dentro de los protocolos sanitarios. De lo contrario, el profesional podría ser acusado de negligencia médica en el parto.

Negligencia médica por inducción del parto

Si bien en algunos casos es necesaria la inducción del parto, esta puede derivar en una negligencia médica con serias consecuencias para madre, bebé o ambos.

Algunos de los supuestos más conocidos en los que se actúa de manera negligente son:

  • Un mal cálculo en la fecha probable de embarazo. El parto se induce antes del tiempo oportuno por lo que se pueden provocar lesiones.
  • La no espera del tiempo en trabajo de parto para que el bebé se acomode por el canal de parto.
  • El mal uso de instrumentos médicos, como fórceps, para provocar el nacimiento del bebé, cuando el protocolo indica que ante sufrimiento fetal hay que proceder a una cesárea.

¿Qué hacer ante una negligencia médica en parto?

Cuando una persona tiene sospecha de que existió una negligencia médica por inducción o provocación del parto, debe consultar con un abogado especializado para que analice la viabilidad del caso.

El objetivo es demostrar que el equipo sanitario actuó fuera del protocolo o del lex artis. Esto significa que no cumplió con las medidas prefijadas para llevar adelante ante una situación semejante y que esto, además, originó las consecuencias a las que se enfrentan la madre o el bebé.

Antes de iniciar cualquier acción judicial se requiere recabar toda la información posible. No solo se incluyen los datos médicos, sino que también será fundamental el trabajo de peritos y de otros profesionales.

Documentación

  1. Básicamente el paciente debe disponer de la historia clínica. En este historial constan todos los antecedentes, controles y cualquier detalle que puede ser importante para la toma de decisiones médicas.
  2. Los consentimientos escritos del paciente donde se deje constancia de que recibió la información o no, sobre la situación y los riesgos inherentes ante las actuaciones médicas, cuando correspondiere.
  3. Otros documentos en los que se visualice las horas específicas del trabajo de parto y todo lo que se haya indicado o realizado según las circunstancias específicas.

Informes periciales

La determinación de que existió negligencia médica por inducción del parto se basa, en gran medida, en los informes periciales. Los peritos que tienen su especialidad en la medicina obstétrica son quienes estudian el caso, realizan el informe y especifican las alternativas que han existido.

Estos documentos son muy importantes porque si demuestran que había otras opciones más adecuadas para optar, o que de haber seguido el protocolo el resultado habría sido diferente, será más sencillo que un juez declare la negligencia.

Plazo

El plazo legal fijado para reclamar por negligencia médica por provocación del parto varía según el tipo de establecimiento.

  • Centro Sanitario Público: el periodo fijado para que la persona damnificada pueda reclamar es de un año a partir de la curación de las lesiones, de su establecimiento en el caso de que se determinen como incurables o de la fecha de deceso cuando la consecuencia sea el fallecimiento.
  • Instituto de Salud Privado: la normativa vigente establece un tiempo de entre uno y cinco años para la reclamación, pero este variará según las circunstancias de cada caso.

¿Se puede hacer denuncia penal por negligencia médica en parto?

Es importante diferenciar la secuela de la actuación negligente del profesional. La gravedad de la negligencia es la que se evalúa para saber si es factible interponer una demanda por la vía penal. Para esto serán claves los informes de los peritos y el conocimiento de los protocolos sanitarios.

Si es viable, se elevará a juicio donde el juez determinará la pena correspondiente según el grado de la negligencia. El plazo para reclamar penalmente también oscila entre un año y cinco años según cómo esté tipificado el delito de leve a más grave.

Conclusión

La negligencia médica por inducción o provocación del parto es reclamable por la vía civil y, dependiendo la gravedad de la negligencia, por la vía penal. Un abogado especializado en la materia es quien debe evaluar la viabilidad del caso y presentar a la persona damnificada el camino a seguir en la justicia.

Antes de iniciar cualquier acción es preciso disponer de la documentación, solicitar informes periciales, para a continuación acreditar que el profesional se alejó de los protocolos sanitarios y tenía otras alternativas con resultados menos lesivos.

Si se cree que se ha sido víctima de negligencia médica en el parto, lo mejor es consultar con urgencia a un abogado, los plazos son determinantes para reclamar. En ocasiones la madre no se encuentra en condiciones de iniciar un procedimiento por la gravedad del hecho, pero un familiar puede hacer el contacto.

¿Por qué debería escogernos?
Atención personalizada
Expertos en Negligencias en Partos
Facilidades de pago
Rápida respuesta
Contacte con nosotros
Puede llamarnos al 968 73 35 10 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted .

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.