Responsabilidad civil por negligencia médica

Responsabilidad civil por negligencia médica

Ante una negligencia médica que provoca daños o perjuicios en un paciente, la responsabilidad civil obliga a pagar una indemnización al damnificado.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en negligencias médicas en partos. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

¿En qué normas jurídicas se fundamenta la responsabilidad civil por negligencia médica?

El artículo 1089 del Código Civil

El artículo 1089 del Código Civil establece que:

Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasi contratos, y de los actos y omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier género de culpa o negligencia.

Artículo 1089 del Código Civil

Este artículo se refiere al origen de las obligaciones, y queda claro que se incluyen las negligencias. Si bien no menciona específicamente a las negligencias médicas, se entiende que es inclusivo y las comprende.

El artículo 148 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios

En la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios también se fundamenta la declaración de responsabilidad civil por negligencia médica. El artículo 148 de la ley mencionada expresa:

Se responderá de los daños originados en el correcto uso de los servicios, cuando por su propia naturaleza, o por estar así reglamentariamente establecido, incluyan necesariamente la garantía de niveles determinados de eficacia o seguridad, en condiciones objetivas de determinación, y supongan controles técnicos, profesionales o sistemáticos de calidad, hasta llegar en debidas condiciones al consumidor y usuario.

En todo caso, se consideran sometidos a este régimen de responsabilidad los servicios sanitarios, los de reparación y mantenimiento de electrodomésticos, ascensores y vehículos de motor, servicios de rehabilitación y reparación de viviendas, servicios de revisión, instalación o similares de gas y electricidad y los relativos a medios de transporte.

(...)

Artículo 148 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios

Este artículo tiene consecuencias para las clínicas y profesionales que el paciente contrató para atenderse.

En algunos contratos para tratamientos sanitarios se incluyen diversas prestaciones y se garantizan los resultados. Es el caso de la medicina estética (cirugías estéticas, por ejemplo), en la que podría llegar a exigirse responsabilidad por los resultados obtenidos.

Si el paciente es lesionado o perjudicado por incumplimiento del contrato, puede generarse una situación de responsabilidad civil.

Requisitos que determinan responsabilidad civil por negligencia médica

No en todos los casos de mala praxis se puede demandar a los responsables. Existen criterios básicos que los tribunales tienen en cuenta para atender a la demanda.

En primer lugar, el profesional actuante no ha seguido los protocolos establecidos en el abordaje del paciente. Es decir, que el responsable se apartó de las normas de la profesión voluntariamente o por error.

Para que se declare responsabilidad civil es fundamental que esta conducta del profesional haya provocado una lesión, daño o perjuicio. La negligencia tiene que haber sido la causa de esa lesión.  

Responsabilidad Civil Directa

La responsabilidad civil directa recae sobre el profesional o entidad que la sentencia penal reconoce como culpable de la negligencia médica. En este sentido, el artículo 116 del Código Penal establece que “Toda persona criminalmente responsable de un delito lo es también civilmente si del hecho se derivasen daños o perjuicios”. 

Por tanto, la ley establece que si existe sentencia penal que condena al responsable de la negligencia médica, el culpable debe responder también en el ámbito civil.

El concepto de responsabilidad civil por negligencia médica no implica intencionalidad. De esta forma, se entiende que el error o mala praxis puede deberse a desconocimiento, omisión o a diferentes factores que no tienen que ver con la intención de provocar un daño en el paciente.

Responsabilidad Civil Subsidiaria

Si el responsable penal al que se le adjudica la responsabilidad civil directa tiene vínculos contractuales o relaciones de dependencia con otras personas, estas asumirán también la responsabilidad civil subsidiaria.

La responsabilidad civil subsidiaria también está prevista en el Código Penal.  ¿Qué condiciones se deben cumplir para declarar la responsabilidad civil subsidiaria? En realidad no se detallan en el Código.

La jurisprudencia ha determinado los requisitos que deben cumplirse para declarar que en un caso de negligencia médica existe responsabilidad subsidiaria.

Estas condiciones son:

  1. El responsable subsidiario depende del responsable directo y ha intervenido en el caso de negligencia.
  2. El responsable subsidiario ha realizado una intervención en el caso, normal o anormal con respecto a las funciones que se le encomendaron. Es decir, que la responsabilidad subsidiaria se declara, aunque el responsable directo se haya extralimitado en sus funciones.

¿Cómo se reclama la responsabilidad civil por negligencia médica?

Las circunstancias en las que se produjo la negligencia médica determinan el procedimiento para la demanda.

1. Hospital público

En caso de que la negligencia médica haya ocurrido en un centro asistencial público, se cursa una demanda por responsabilidad administrativa ante el Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma en la que ocurrió.

Si el Servicio de Salud acepta la reclamación, asume la responsabilidad civil y se acuerda la indemnización. En el supuesto de que no acepte o si el reclamante no está de acuerdo con los términos de la indemnización, se iniciará el proceso judicial. 

2. Hospital privado

En caso de un centro privado, el primer paso para reclamar indemnización por responsabilidad civil será presentar la solicitud directamente ante el hospital, el médico o su aseguradora.

Este camino busca solucionar el tema amistosamente. En ocasiones es suficiente para acordar el pago. En caso de que esta solicitud se desestime o no sea respondida, el interesado presentará su demanda en el ámbito judicial.

Es fundamental recopilar toda la documentación probatoria de que la negligencia médica produjo lesiones o perjuicios  Si se llega al ámbito de Tribunales, será necesario probar que es real el motivo de la demanda.

El demandante dispone de un año de plazo a contar desde el alta médica. Transcurrido ese plazo, no tendrá derecho a reclamar ninguna indemnización.

¿A cuánto asciende la indemnización que puede reclamarse por responsabilidad civil en caso de negligencia médica?

No existen baremos específicos para las indemnizaciones por negligencias médicas. Suelen emplearse los baremos establecidos para las indemnizaciones en caso de accidentes de tráfico. Se aplican las mismas tablas por analogía, aunque solo tienen carácter orientativo. Es decir, los jueces y el demandante no tienen obligación de atenerse a ellas.

Estas tablas establecen indemnizaciones de acuerdo a las lesiones o perjuicios: por muerte, por secuelas, por lesiones temporales. De acuerdo a estas lesiones y a la edad de la víctima, se muestra un valor para la indemnización, que se modifica en un pequeño porcentaje cada año.

En el momento de iniciar la reclamación de responsabilidad civil es muy conveniente contar con el asesoramiento de un profesional con experiencia en el tema. Tanto si se consigue acuerdo extrajudicial como si hay que acudir a los Tribunales, un abogado orientará el proceso y garantizará que el procedimiento es el más conveniente.

¿Por qué debería escogernos?
Atención personalizada
Expertos en Negligencias en Partos
Facilidades de pago
Rápida respuesta
Contacte con nosotros
Puede llamarnos al 968 73 35 10 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted .

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.