La importancia del historial médico para reclamar una negligencia en el parto

Historial médico para reclamar una negligencia en el parto

El historial médico es una documentación determinante para reclamar cualquier tipo de negligencia médica ocurrida durante el proceso de parto, incluyendo las horas previas y las horas inmediatas posteriores al evento.

Es una prueba vital, junto a otro tipo de exámenes practicados, porque de ese historial depende hacer la correspondiente evaluación para saber si efectivamente hubo negligencia y al mismo tiempo saber si la reclamación es procedente. Sin el historial médico no es posible determinar la negligencia de cada caso.

La forma de obtener ese historial médico es un proceso considerablemente sencillo. De hecho, si bien un abogado especializado puede hacer esa gestión por su cliente, es el propio cliente el que puede obtener el historial porque es una información que le corresponde por derecho por lo que al solicitarla le debe ser entregada de forma inmediata.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en negligencias médicas en partos. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

Historial médico: datos que contiene

El historial médico es un documento fundamental para cualquier paciente, pero lo es aún más para aquel paciente que sospecha de un procedimiento mal hecho y que desea que su caso sea revisado para determinar si efectivamente ha habido o no negligencia médica, y por lo tanto saber si procede el proceso de reclamación y posterior indemnización.

En el historial médico se recoge toda la información de índole médico del paciente, todos los antecedentes sanitarios están contemplados en este documento.

De ahí que dicho documento sea tan importante para este procedimiento de reclamación, porque permite evaluar si existían complicaciones previas a la intervención sanitaria. Gracias a ese documento es posible determinar si las decisiones médicas tomadas fueron las correctas, si hubo descuido, falta de comunicación, entre muchos otros problemas que pueden desencadenar consecuencias graves durante el proceso de alumbramiento.

Tradicionalmente, el historial médico era condensado en un papel. Sin embargo, gracias a la implementación de las nuevas tecnologías, ese expediente se gestiona, en la actualidad, de forma cien por cien digital. Gracias a ese historial médico es posible obtener información precisa y confidencial sobre los antecedentes sanitarios.

Por otro lado, el historial médico puede ser solicitado por el paciente en cualquier momento porque está en su pleno derecho conocer esos datos. El historial se puede obtener fácilmente vía digital, para lo que la persona debe disponer del certificado digital que corresponde a la comunidad autónoma en donde reside.

Si la persona no dispone de certificado digital o simplemente quiere realizar el trámite de forma presencial, también es posible que acceda a la información. Para ello, se deberá desplazar hasta su centro de salud, porque cada centro es el responsable del historial de cada paciente.

La forma de solicitar este historial en cada centro puede variar en función de los requisitos exigidos, pero en general es un trámite considerablemente rápido y sencillo de hacer. Generalmente, lo exigido es presentar el DNI y una copia del mismo.

Independientemente de la forma de solicitud del historial médico, es fundamental destacar que tiene una importancia fundamental al momento de hacer una reclamación por negligencia médica durante el parto. Sin este documento sería, prácticamente imposible, hacer una reclamación porque no se podría demostrar con datos y hechos verídicos y confiables, si hubo o no negligencia por parte del personal médico y sanitario general.

Para qué sirve el historial médico

Este documento es de gran importancia y es el derecho de cada paciente disponer de una copia del mismo. A continuación, vemos algunas de las funciones que cumple este historial médico:

  1. Control: el historial médico es importante para llevar un control más estricto sobre los diagnósticos médicos recibidos, así como todos los tratamientos a los cuales se ha sometido el paciente. En este sentido, el historial es considerado como un factor de protección del paciente, puesto que en el mismo se detalla absolutamente todo, desde los diagnósticos hasta los tratamientos.
  2. Clínica o asistencial: el historial médico tiene una función clínica o asistencial, que se basa en conocer mejor y agilizar las relaciones entre los médicos y demás profesionales sanitarios con los pacientes.
  3. Investigación: también es un documento de gran utilidad para todo lo relacionado con investigaciones clínicas de tipo científico, siempre y cuando la información resulte interesante para y, sobre todo, relevante para dicha investigación.
  4. Judicial: finalmente, la información contenida en el historial médico es fundamental para cualquier procedimiento de índole judicial. Cuando se sospecha de algún tipo de negligencia médica, tanto en el proceso de parto como también en cualquier otro procedimiento o tratamiento, el primer documento que se revisa, analiza y contrasta es el historial médico.

Cómo acceder al historial médico

El acceso al historial médico se puede hacer de forma digital o presencial, pero en ambos casos se deberá comprobar la identidad de la persona. En el área digital, la identidad es comprobada a través del certificado digital, DNI electrónico, clave pin, clave permanente, entre otros.

Para solicitar este documento, la persona en cuestión deberá disponer de alguno de los métodos de identificación anteriores. Es importante recordar que cualquiera de esos métodos de identificación deben ser acordes y aceptados en la comunidad autónoma en la cual vive la persona.

La otra forma de acceso a esta información es presencial. Salvo contadas excepciones, la forma más sencilla de obtener el historial es acudiendo de forma presencial al centro de salud al cual está adscrito y solicitar dicho historial. El centro de salud también exigirá la presentación de una identificación válida y, como cada centro es autónomo, es posible que también se exijan otros requisitos.

Algunos clientes solicitan ayuda a abogados especialistas para el acceso a esta información. Sin embargo, como es tan sencilla de obtener por las vías convencionales y, además, la solicitud de esta información no tiene ningún costo, es perfectamente factible que el paciente la obtenga rápidamente. En el caso digital, de hecho, el historial se descarga en cuestión de minutos.

Conclusión

El historial médico es, sin duda alguna, el documento más importante en el proceso de investigación de un caso por negligencia.

Es fundamental que el paciente lo obtenga para después hacer los análisis correspondientes de la mano de peritos médicos y determinar, así, si es viable o no iniciar un proceso de reclamación. 

¿Por qué debería escogernos?
Atención personalizada
Expertos en Negligencias en Partos
Facilidades de pago
Rápida respuesta
Contacte con nosotros
Puede llamarnos al 968 73 35 10 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted .

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.