Informe pericial en las reclamaciones de negligencias en partos

Informe pericial en las reclamaciones de negligencias en partos

El informe pericial es el dictamen de peritos especialistas en una materia. Este documento expresa la opinión profesional y técnica sobre los hechos y sus consecuencias. En base a sus conocimientos y de manera objetiva, el profesional ofrece su conclusión, que es una de las pruebas más importantes en las reclamaciones de negligencias en partos.

Se trata por tanto de una herramienta fundamental para que los jueces tengan información más clara y precisa de las actuaciones sanitarias y los resultados.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en negligencias médicas en partos. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

Funciones del informe pericial en las reclamaciones de negligencias médicas

El informe pericial cumple con diferentes funciones durante un proceso de reclamación de negligencias médicas. Es la palabra de un experto en la sanidad, por lo que tiene la mayor probabilidad de establecer la existencia de una mala praxis. Con su análisis del caso, se puede determinar si se actuó dentro de las normas predefinidas o no.

Las explicaciones ofrecidas por un perito facilitan la comprensión en los tribunales del hecho en sí mismo. Este informe pericial se convierte en una herramienta para entender las actuaciones sanitarias y sus consecuencias en los pacientes para aquellos que no son expertos en sanidad, como por ejemplo los propios miembros del tribunal.

El análisis y valoración del caso específico informado por los peritos en sanidad cumplen una función probatoria. Mediante su presentación se justifica la negligencia en el parto al mostrar el incumplimiento del protocolo oficial y la concurrencia de actuaciones que derivan en lesiones.

La determinación de la secuela y el vínculo con la causa denunciada permiten cuantificar, valorar o calificar el daño. Este es un punto clave para el cálculo de la indemnización, en la reclamación por negligencias médicas en el parto.

Competencia para emitir un informe pericial en negligencias en partos

La Ley de Enjuiciamiento Civil, artículo 335, determina la posibilidad de aportar el dictamen de peritos con conocimientos específicos en la materia.

Esto se aplica en todos los procesos en que se traten problemáticas científicas, artísticas, técnicas o prácticas que requieren de expertos para aclarar los hechos y tratar con base científica las circunstancias concurrentes, como en el caso de las lesiones o secuelas por mala praxis.

1. Cuando sean necesarios conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos para valorar hechos o circunstancias relevantes en el asunto o adquirir certeza sobre ellos, las partes podrán aportar al proceso el dictamen de peritos que posean los conocimientos correspondientes o solicitar, en los casos previstos en esta ley, que se emita dictamen por perito designado por el tribunal.

Artículo 335.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil

Cuando se trata de negligencias en partos, el informe pericial compete a un perito de la sanidad. Pero no es suficiente con cualquier profesional, sino que debe ser uno especializado en el ámbito donde se produjo la negligencia. Si se trata de una acontecida en un parto se aconseja un médico perito especializado en ginecología, pediatría o neuropediatría si corresponde.

Por último, es muy importante tener la certeza que el profesional que emite el informe asuma el compromiso de asistir al juicio si lo citan. El informe pericial debe ser defendido y en un gran número de litigios las partes o el juez podrán solicitar el testimonio del perito.

¿Cómo solicitar un perito de la sanidad?

Al denunciar una negligencia en parto es una obligación del demandante presentar las pruebas suficientes. El paciente puede buscar un perito sanitario de manera particular. El hecho de no pertenecer a la institución o a la compañía de seguros garantiza su objetividad.

Los despachos de abogados que atienden a los clientes damnificados por una negligencia médica suelen disponer de sus propios peritos. Estos profesionales se dedican a realizar el informe pericial específico y trabajan en equipo con los letrados representantes.

Partes de un informe pericial

Un informe pericial cuenta con diferentes partes, que a modo general se pueden definir como:

  1. Proemio: datos de identificación y presentación del perito en el que se incluye su especialidad.
  2. Foliatura de la documental médica adjuntada al expediente: historia clínica, resultados de estudios médicos, protocolos quirúrgicos, etc.
  3. Resultado del informe médico pericial realizado al paciente.
  4. Los resultados de los estudios complementarios.
  5. Consideraciones médico-legales: Detalle ordenado y claro del análisis de la documental y la manera en que llega a las conclusiones finales.

Relevancia del informe pericial para los jueces

Los jueces otorgan especial relevancia al informe pericial en las negligencias médicas. Lo que esperan de este documento es:

  • Claridad: el trabajo de los peritos es la exposición en términos objetivos y que todos puedan comprender. Es una forma de traducir los conceptos académicos a un lenguaje accesible para todos.
  • Objetividad: el informe pericial debe estar redactado con neutralidad y respetando los principios éticos de idoneidad y prudencia.
  • Especificidad: los médicos o peritos sanitarios deben atender exclusivamente lo relativo a su campo de actuación profesional y no incluir comentarios del tipo jurídicos, pues esta es la labor de los abogados y jueces.
  • Fundamentación: el informe debe verificar, explicar y fundamentar las lesiones o secuelas causadas por la negligencia en el parto. Cuando no existen fundamentos suficientes puede ser desestimado.

Informe pericial y reclamación

El informe pericial es un elemento clave para validar la viabilidad del caso e interponer una demanda. Con este documento es posible demostrar en la Administración, la Aseguradora o los Tribunales que:

  • El bebé, la madre o ambos han sufrido un daño o perjuicio como consecuencia de la actuación de los profesionales de la sanidad.
  • Que este daño no es un riesgo inherente al propio parto.
  • Que el proceder del o de los profesionales que intervinieron no se adecúa a los protocolos sanitarios vigentes o estándares mínimos exigibles para esa determinada circunstancia.
  • La irregularidad es la causa de las secuelas.
  • Es posible valorar y cuantificar económicamente las lesiones concurrentes.

Conclusión

El informe pericial en las reclamaciones de negligencias en partos es clave para iniciar la demanda y para justificar la acusación. Se trata de un documento técnico en el que un profesional especializado en la materia expone con claridad los aspectos científicos que demuestran el error producido, el daño ocasionado y las alternativas de solución.

En este informe, los jueces valoran el conocimiento, la claridad, la objetividad y se toma la base para cuantificar el daño. En muchos procedimientos se solicita al perito que se presente a juicio para aclarar o explicar el informe.

Es aconsejable que el informe pericial sea confeccionado por un perito que trabaje en equipo con el abogado representante.

¿Por qué debería escogernos?
Atención personalizada
Expertos en Negligencias en Partos
Facilidades de pago
Rápida respuesta
Contacte con nosotros
Puede llamarnos al 968 73 35 10 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted .

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.