Muerte fetal a causa de una negligencia médica

Muerte fetal a causa de una negligencia médica

La muerte fetal es una consecuencia traumática que puede llegar a vivir una mujer y su familia durante un parto.

Una de las causas se debe al sufrimiento del bebé que ya venía con problemas sanitarios, pero otras veces se debe a las complicaciones médicas al momento de nacer.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en negligencias médicas en partos. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

Causas de la muerte fetal

Si el bebé nace ya muerto, las causas más comunes del deceso son:

  • Problemas en la placenta: como desprendimiento.
  • Preeclampsia.
  • Defectos en el nacimiento: problemas genéticos o congénitos que hagan que no haya un desarrollo normal del niño.
  • Hemorragia antes del parto.
  • Colestasis obstétrica.
  • Nacimiento prematuro del bebé.
  • Incompatibilidad de la sangre entre el niño y su madre.
  • Restricciones del crecimiento: cuando el niño es pequeño o el alumbramiento es lento.
  • Infecciones: durante el embarazo.
  • Condiciones médicas preexistentes en la madre.
  • Lesiones de nacimiento o traumatismos graves.
  • Desórdenes inmunológicos.

Cuando el fallecimiento ocurre en el momento del parto, son comunes las siguientes causas:

  1. Problemas con el cordón umbilical: suele enredarse el cordón umbilical en el cuello del niño o puede comprimirlo el propio niño haciendo que el oxígeno y los nutrientes.
  2. Rotura uterina: la pared uterina se puede dañar por sustancias, como la oxitocina.
  3. Uso inadecuado de los instrumentos médicos: el fórceps, y otros medios para la expulsión del niño puede provocarle lesiones letales.

Síntomas de la muerte fetal

Se debe estar atentos a los síntomas siguientes:

  • Ausencia de los movimientos del feto.
  • Pérdida del líquido amniótico del saco placentario.
  • Dolor abdominal intenso.
  • Sangrado vaginal.
  • También hay factores de riesgo que influyen:
    • Multiparidad.
    • Embarazo múltiple.
    • Cicatrices ya existentes en el útero.
    • Mujeres mayores de 35 años.
    • Seguimiento inadecuado del parto.

Negligencias médicas en partos más habituales

Durante el parto, se pueden producir negligencias médicas que pueden afectar tanto a la madre como a su hijo.

Que afectan a la madre:

Que afectan al feto:

  • Falta de oxígeno en el niño, es una de las complicaciones más habituales. Dependiendo de su gravedad puede traer complicaciones neuronales graves, daños cerebrales e incluso la muerte.
  • Errores de diagnóstico: en las revisiones médicas del obstetra pueden haberse restado importancia a ciertos síntomas o complicaciones que eventualmente provocan daños y secuelas inevitables.
  • Mal uso de los instrumentos médicos para la extracción del feto, los daños pueden afectar a ambos.

Formas en las que puede estar causada la muerte fetal

Hay una serie de casos que pueden causar el fallecimiento:

  1. No se diagnosticó bien la condición que podía poner la vida en riesgo.
  2. No actuaron ante un diagnóstico de riesgo de vida.
  3. El equipo médico falló al ordenar las pruebas de rutina necesarias que podrían haber revelado un problema subyacente.
  4. Falta de un monitoreo adecuado tanto para la madre como para el niño.
  5. Labor de parto muy prolongado.
  6. Realización con excesiva fuerza por parte del equipo de salud para la extracción del niño.
  7. Manejo inapropiado durante el parto o acciones médicas mal realizadas.
  8. No realización de una cesárea cuando correspondía hacerla.
  9. No programar previamente la cesárea sabiendo los riesgos que se corría.
  10. No reaccionar adecuadamente ante la evidencia de un sufrimiento fetal.

Hay muchos otros casos en el marco de los cuales se puede tener como consecuencia la muerte fetal. Un hecho así deja a una madre, si es que sobrevive, y a su familia emocionalmente destrozados.

Aunque las consecuencias de estas muertes fetales son sobre todo a nivel afectivo y personal, también pueden originar problemas financieros, como sería el caso de las lesiones y complicaciones para la madre.

Junto a ello, tanto la madre como la familia podrían necesitar asesoramiento jurídico, abonar gastos médicos, el funeral del bebé fallecido, etc. Además de la satisfacción de señalar al profesional médico responsable de la muerte del bebé, está la posibilidad de una compensación económica para afrontar todos esos gastos.

En todos estos casos es más que recomendable una reclamación a la sanidad, ya sea pública o privada.

Sospecha de negligencia médica

Después de transcurrido el parto, ya sea después de unos días o incluso meses de éste, pueden aparecer patologías o daños que al ser observados se deduce que su origen fue el parto.

En ese caso se debe consultar a un abogado especializado en negligencias médicas para que realice un análisis de lo acontecido y si se visualizan evidencias compatibles iniciará un proceso de reclamación.

El importe de la reclamación será acorde a la evaluación que se haga de los daños y de su injerencia en el desarrollo de la vida de la persona.

Documentación a reunir

Se debe recopilar la mayor cantidad de pruebas relacionadas con el embarazo, el momento del parto y el postparto.

Las historias clínicas que constan en los centros médicos sobre la paciente y su hijo pueden ser insuficientes. La documentación debe ser lo más detallada posible, e incluir:

  • El partograma y las gráficas de monitorización fetal, durante el parto. Estos parámetros muestran la frecuencia cardíaca, las contracciones uterinas, etc.
  • Medidas de PH, recogidas en el momento del parto y luego del nacimiento.
  • Todo estudio médico que se haya realizado antes, durante y después del parto.

La muerte de un niño por nacer o al nacer es un evento de gran sufrimiento. Como la Justicia no detiene sus plazos y sigue su curso, la persona afectada, ya sea la madre o su familia, deben recibir el apoyo de las personas cercanas para evaluar lo sucedido.

Se debe contratar a un abogado especialista, si se considera necesario, que sea quien evalúe cada una de las pruebas, que recabe otras pruebas con las que no se cuentan, y que realice la reclamación.

Muchas veces los gastos médicos han sido excesivos y la recuperación de la madre también ha demandado una pérdida tanto en lo familiar, en lo económico, como en lo laboral, muchas veces con la pérdida de su trabajo.

Señalar y demandar judicialmente al médico o al equipo médico negligente puede darle una compensación económica, emocional y que les aportará la paz de saber que no le volverá a ocurrir la misma tragedia a otra familia.

¿Por qué debería escogernos?
Atención personalizada
Expertos en Negligencias en Partos
Facilidades de pago
Rápida respuesta
Contacte con nosotros
Puede llamarnos al 968 73 35 10 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted .

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.