Sufrimiento fetal en partos y posibles negligencias médicas

Sufrimiento fetal

El sufrimiento fetal en parto provoca una privación de oxígeno que se detecta en alteraciones de la frecuencia cardíaca y disminución del movimiento. Este distrés fetal puede generarse durante los momentos previos al parto o en el alumbramiento por diversas causas.

El cuadro clínico que deriva puede provocar lesiones permanentes y de gravedad. El monitoreo constante y la actuación médica son fundamentales para evitar estas consecuencias.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en negligencias médicas en partos. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

Supuesto de negligencia médica por sufrimiento fetal

Una negligencia médica es una actuación que se aleja de los protocolos sanitarios habituales. El neonato sufre lesiones que se pueden relacionar causalmente con una detección tardía del sufrimiento fetal o con un accionar inapropiado del médico.

Un cuadro de sufrimiento fetal agudo supone una situación de emergencia en la que los médicos deben adelantar el parto. Siempre con el monitoreo constante es necesario que se provoque el alumbramiento para prevenir lesiones en el bebé.

Si se comprueba que el equipo médico no actúa diligentemente y se producen secuelas irreversibles, se puede reclamar por negligencia médica.

Negligencias médicas más habituales que afectan al feto

Las negligencias médicas durante el parto pueden afectar la salud del feto. Los casos más habituales que se presentan son:

  • Hipoxia: es la falta de oxígeno durante el parto que puede derivar en lesiones graves al cerebro e incluso a la muerte cerebral.
  • Mal uso de los instrumentos médicos: el uso incorrecto de elementos como fórceps puede ocasionar daños en el bebé y en la madre.
  • Errores de diagnóstico: cuando durante el embarazo o el parto no se realizan los controles necesarios, un error de diagnóstico puede producir secuelas que habrían sido evitables.

¿Cómo reclamar una indemnización por negligencia médica?

El primer paso es la contratación de un abogado especializado en negligencias médicas. Es un tema muy delicado que requiere de un equipo de profesionales altamente capacitados en la materia. Estos letrados suelen trabajar conjuntamente con peritos médicos ginecólogos, neurólogos y pediatras.

Una vez planteado el caso y evaluada la viabilidad de éste se procede a evaluar y recabar toda la documentación necesaria. En este punto es fundamental acceder a:

  • Historia clínica de seguimiento del embarazo.
  • Registro de RCTG.
  • Hojas de enfermería.
  • El partograma.
  • Informes del recién nacido.
  • Todas las mediciones y pruebas que se hayan realizado en paralelo.

Con toda la información el equipo de profesionales realizará una valoración que incluye:

  1. Daños y perjuicios ocasionados.
  2. Secuelas físicas y neurológicas causadas por el sufrimiento fetal.
  3. Necesidad de atención y seguimiento continuo por las lesiones sufridas.
  4. Daño moral.
  5. Costes añadidos a los padres por la negligencia médica.

Con todo lo recabado, más los testimonios de quienes fueron testigos del desarrollo de los hechos, se solicita la indemnización correspondiente. La negligencia médica es indemnizable y debido a la gravedad de los hechos es elevada.

¿Cuál es la indemnización?

La cuantificación de la indemnización por negligencia médica en parto dependerá de la gravedad de las lesiones provocadas. Cada caso debe ser analizado y valorado de manera personalizada por el abogado especializado y los peritos médicos.

Estos profesionales son quienes realizan un informe evaluando los daños y las repercusiones que tienen sobre la vida del niño y de toda la familia. Entre las principales consecuencias se encuentran:

  • Daño cerebral permanente, que impide el desarrollo normal del niño y requiere de cuidados continuos y profundos.
  • Trastornos metabólicos.
  • Anomalías cardíacas.
  • Alteraciones en el tono muscular y las habilidades motoras.
  • Trastornos cognitivos.

Vías para reclamar indemnización por negligencia médica por sufrimiento fetal

Una de las vías más recomendadas es llegar a un acuerdo con los responsables de la negligencia médica. Los abogados especializados en la materia con toda la documentación recabada intentarán negociar una indemnización adecuada y justa.

Este camino es un recomendado porque evita mucho gasto de energía, tiempo y dinero que conlleva la vía judicial. Los padres podrían continuar con su camino de recuperación y evitar así el doloroso momento del juicio.

La segunda vía posible es acudir a la justicia y demandar por negligencia médica. Esta opción es la que se debe seguir cuando la otra parte no acepta un acuerdo o intentan minimizar la responsabilidad que les recae.

Plazos de prescripción

Es necesario diferenciar si la entidad responsable de la negligencia médica es privada o pública.

Negligencia médica en la Salud Pública

El plazo de prescripción es de un año contabilizado a partir del momento en que se produce la negligencia médica. Este tiempo se modifica si se ha provocado una lesión o daño de gravedad.

En estas circunstancias el plazo comienza a correr a partir de la estabilización de las secuelas. Debido a la complejidad es fundamental disponer del asesoramiento de un profesional experto.

La demanda que se presenta cuando se trata de una negligencia médica en la salud pública es de Responsabilidad Patrimonial. Esta reclamación se interpone a la Administración por daños y perjuicios.

Negligencia médica en Sanidad Privada

En el plano de lo privado lo que se interpone es una demanda por responsabilidad civil por daños y perjuicios. Los plazos son más amplios que en la sanidad pública y varían según se trate de una relación contractual o extracontractual.

  • Relación contractual: el plazo de prescripción es de 5 años.
  • Relación extracontractual: el plazo de prescripción es de 1 año.

Es posible acumular ambas acciones en la misma demanda.

Conclusión

Una negligencia médica puede causar el sufrimiento fetal con las secuelas dañinas que esto supone para el bebé.

Cuando se sospecha que ha existido esta relación causa consecuencia es fundamental consultar con un abogado especializado en negligencias médicas para que valore la situación e inicie las tramitaciones para reclamar por daños y perjuicios.

El sufrimiento fetal tiene graves consecuencias que pueden perdurar de por vida. Cada indemnización se calcula según la gravedad del daño y las repercusiones que tiene.

Los profesionales y peritos médicos valorarán toda la información para realizar el cálculo pertinente. En primer lugar, se intentará negociar con los responsables para acordar una indemnización justa. Si no se logra, es necesario reclamar por la vía judicial.

¿Por qué debería escogernos?
Atención personalizada
Expertos en Negligencias en Partos
Facilidades de pago
Rápida respuesta
Contacte con nosotros
Puede llamarnos al 968 73 35 10 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted .

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.