¿Cómo reclamar negligencia médica por una hipoxia en el parto?

Reclamar negligencia médica por una hipoxia en el parto

La reclamación por una hipoxia en el parto es un proceso complejo que debe ser acompañado por el asesoramiento de un abogado. En la práctica, se deben considerar muchos aspectos antes y durante el proceso de parto para determinar si ha habido negligencia médica y poder solicitar, así, la correspondiente reclamación.

La determinación de si hubo o no negligencia médica por una hipoxia en el parto es un proceso complejo que requiere de conocimientos profundos en esa área, especialmente en el Derecho Sanitario.

El primer paso es la revisión de todos los datos y pruebas, tanto los determinados antes del momento del parto como del momento del parto en sí mismo.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en negligencias médicas en partos. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

La falta de oxígeno y otras precauciones a tomar

Es importante destacar que la hipoxia neonatal hace referencia a un conjunto de lesiones que le pueden aparecer al neonato como consecuencia de la falta de oxígeno durante el proceso de parto o en cualquier otro momento posterior.

Esa falta de oxígeno se traduce en importantes secuelas permanentes o que no tienen ningún tipo de reversión, afectando de forma definitiva la calidad de vida del bebé. En algunos casos, incluso, el bebé puede morir durante ese proceso.

La hipoxia, en la práctica, es posible evitarla mediante el conocimiento y uso de técnicas médicas específicas. De ahí que se considere como negligencia médica cuando estos eventos ocurren, aunque pueden prevenirse en la gran mayoría de los casos.

Además del conocimiento y técnicas adecuadas, el personal médico debe estar atento para evitar que casos de este tipo se desarrollen. Si el centro en cuestión no dispone de la tecnología para monitorizar este tipo de problemas, deberá derivar el caso de forma automática a un hospital con maternidad o centro neonato que sí cuente con los equipos de última tecnología.

Análisis de un proceso de hipoxia

Para el análisis de un proceso de hipoxia es necesario definir los eventos y datos no solo durante las horas del parto, sino también las horas anteriores e incluso el proceso de análisis se debe ampliar hasta las 48 horas posteriores.

Se debe determinar cuál fue la calidad de atención sanitaria en todo ese proceso, por lo que es fundamental contar con un perito médico. El perito, en este sentido, cumple un rol de gran importancia para probar ciertos elementos recurrentes. Por otro lado, las lesiones relacionadas con la falta de oxígeno durante este proceso deben ser plenamente demostrables.

Es fundamental determinar que la lesión se produjo durante el parto como consecuencia de la falta de atención adecuada y para ello es determinante reunir los criterios necesarios que derivan de la falta de oxígeno durante el proceso de parto.

A continuación, analizamos algunos de los aspectos que conviene acreditar en este tipo de proceso:

  • Parálisis cerebral de tipo discinético o cuadriplejia espástica.
  • Acidosis metabólica en sangre arterial a través del cordón umbilical obtenido después del parto.
  • Inicio de forma precoz de encefalopatía, ya sea moderada o severa en un recién nacido que tenga más de 34 semanas de gestación.

De forma adicional a lo anterior, para demostrar la negligencia médica, también se deben descartar las siguientes causas:

  • Traumatismos.
  • Prematuridad.
  • Presentación podálica.
  • Crecimiento intrauterino retardado.
  • Procesos infecciosos.
  • Coagulopatías fetales o maternas.
  • Cualquier tipo de alteración cromosómica o congénita.

Requerimientos para la reclamación de la hipoxia

El proceso de reclamación de la hipoxia es complejo y requiere de los siguientes pasos básicos:

  1. Se debe demostrar que el personal sanitario se haya alejado de las prácticas habituales asociadas a su profesión o, en otras palabras, que haya incurrido en malas praxis, produciendo una negligencia médica de gran envergadura.
  2. Junto a lo anterior, también es preciso demostrar que las decisiones tomadas por el personal sanitario no tuvieron como causa evitar el desarrollo de problemas.

Para poder demostrar hipoxia durante el parto es fundamental determinar los dos aspectos anteriores, es decir, tanto la negligencia médica como también el análisis de las lesiones. Es por esa razón que el caso debe ser llevado por abogados especialistas en Derecho Sanitario y recabar las pruebas mediante la asesoría de un perito médico.

El proceso comienza cuando el niño presenta algún tipo de secuela después del parto, así como también por la sospecha de los padres de que esa secuela se debe a negligencia médica.

Son casos en los que se debe demostrar que la situación del bebé se hubiera podido evitar mediante la toma adecuada de decisiones médicas y sanitarias antes, durante y en las horas posteriores al parto. Desde la aplicación de una determinada técnica de estudio médico hasta la derivación del caso a otro centro neonatal mejor equipado.

Las pruebas

Los padres también deberán recabar todas las pruebas necesarias para demostrar que el niño estaba en perfectas condiciones antes del parto. Los análisis, ecografías, seguimiento, analíticas, monitorización durante el parto, todas las pruebas son necesarias para demostrar que la falta de oxígeno se pudo haber prevenido mediante la toma de otro tipo de decisiones.

Por otro lado, los análisis de esa toma de decisiones se extienden hasta 48 horas después del parto, porque el personal sanitario debe prestar especial atención al bebé para evitar cualquier otro tipo de complicaciones, o en su defecto evitar que esas complicaciones se vuelvan aún más graves.

El derecho a indemnización

La indemnización, por otro lado, dependerá del daño sufrido. La misma se considera en función del tipo de lesión producida, magnitud, si la misma es o no es permanente, gastos médicos posteriores, terapias, sufrimiento emocional por parte de los padres, entre otros factores.

El objetivo al hacer este tipo de reclamación es lograr compensar la situación para los padres y asegurar, de esa forma, la mejor atención sanitaria para el futuro del niño.

Cuanta más grave sea la lesión, más alta es la compensación que los padres deberán recibir, siempre y cuando se logre demostrar con hechos y cifras irrefutables que la lesión que sufre el niño fue generada por falta de oxígeno durante el proceso de parto y cuya situación era prevenible mediante la toma de decisiones más acertadas por parte del personal médico y sanitario en general del centro hospitalario.

Es, sin duda alguna, un proceso complejo pero factible con la asistencia profesional adecuada. 

¿Por qué debería escogernos?
Atención personalizada
Expertos en Negligencias en Partos
Facilidades de pago
Rápida respuesta
Contacte con nosotros
Puede llamarnos al 968 73 35 10 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted .

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.