Negligencia médica por uso inadecuado de ventosas y fórceps

Negligencia médica por uso inadecuado de ventosas y fórceps

Una negligencia médica por uso inadecuado de ventosas o fórceps puede generar lesiones irreversibles. Esto sucede cuando el profesional no sigue los protocolos establecidos para cumplir con la Lex Artis Médica.

En ocasiones las lesiones se detectan de inmediato y en otros casos aparecen más adelante. Con un análisis de la historia clínica, los peritos médicos especializados pueden establecer si existe negligencia médica y es un caso para reclamar por daños y perjuicios.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en negligencias médicas en partos. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

¿Para qué se usan las ventosas y fórceps?

Los profesionales acuden al uso de ventosas y fórceps para ayudar al bebé a pasar por el canal de parto. Hay situaciones especiales en las que se hace necesario el apoyo de instrumental médico para facilitar el parto.

Tanto la ventosa como el fórceps, que son una especie de pinzas, se colocan sobre la cabeza del bebé con el fin de guiarlo. También se suele utilizar el fórceps ginecológico para extraerlo cuando la madre no tiene fuerzas para hacerlo sola.

Riesgos por el uso inadecuado de ventosa y fórceps

Un uso erróneo de las ventosas o fórceps durante el parto supone riesgos de diferente gravedad tanto para la madre como para el bebé. Estos daños se presentan cuando los profesionales de la salud no operan de acuerdo con los protocolos sanitarios.

Algunos de los riesgos para el bebé son:

  • Sufrimiento fetal.
  • Falta de oxígeno.
  • Sangrado del feto en diferentes grados, oscilando entre lesiones leves y el fallecimiento.
  • Lesiones en el cuero cabelludo del bebé.
  • Hematomas superficiales o internos.
  • Inmovilización permanente de miembros superiores.
  • Parálisis braquial o cerebral.

Las madres también pueden sufrir consecuencias negativas por una negligencia médica por uso inadecuado de ventosas o fórceps. Las más frecuentes son:

  • Desgarros vaginales, a veces por una mala maniobra, en otros casos por no utilizar a tiempo los instrumentos para ayudar a la madre. En un gran porcentaje se requiere de cirugías reparadoras y un largo periodo de recuperación.
  • Infecciones en el útero.
  • Lesiones que generen incontinencia.

¿Puede el profesional decidir el uso de ventosas y fórceps?

Es imprescindible que, antes de proceder, el médico explique a la paciente en qué consiste la técnica y cuáles son los riesgos. Es una obligación que tienen los profesionales de la salud y está regulada en la Ley 41/2002 de autonomía del paciente.

La decisión no es exclusiva del profesional de la salud, sino que requiere del consentimiento previo de la afectada. Es común que sólo se exprese de manera verbal o simplemente hablen de una ayuda, pero como paciente se tiene el derecho a negarse o pedir una alternativa posible.

¿Cómo reclamar por negligencia médica en el parto?

Las lesiones pueden aparecer de inmediato o con el paso del tiempo. Cualquiera sea el caso, si hay sospecha de la mala praxis de los médicos es fundamental recabar toda la documentación y contactar con un abogado especializado en la materia.

Para que los letrados puedan analizar la viabilidad será necesario disponer del historial clínico de la madre y del bebé. Se presenta toda la documentación relativa al embarazo, el trabajo de parto y los estudios o intervenciones posteriores al parto.

Los abogados de negligencias médicas suelen trabajar con sus peritos médicos. Estos son los responsables de elaborar un informe pericial en el que se expresan de manera científica y objetiva los hechos.

Cuando proceda, quedará determinado por la opinión técnica del perito que:

  1. La labor de los médicos no se condice con los protocolos sanitarios que están establecidos para esas circunstancias.
  2. Que el alejamiento de la labor del profesional sanitario de las diligencias sanitarias preestablecidas no se justifica.
  3. Existen otras alternativas para evitar los riesgos que afectan a la madre o al bebé.
  4. Una evaluación de las secuelas determinadas.
  5. Determinación del nexo causal entre el accionar médico y las lesiones o daños que se reclamarán.

Plazos legales

El tiempo es un factor determinante para reclamar por negligencia médica en el parto. Muchas familias quedan impactadas por las consecuencias de estos errores, pero de igual modo es urgente que hagan la reclamación. Es importante destacar que un familiar puede contactar al abogado para iniciar las acciones.

El plazo que se dispone varía entre los centros médicos privados y públicos.

  • Público: un año es el que se dispone para iniciar las acciones en la vía de lo contencioso-administrativo.
  • Privado: si se trata de una relación extracontractual la normativa prevé el mismo plazo de un año. Pero en aquellos casos que existe un contrato firmado entre las partes, el tiempo se entiende hasta los 5 años y se lleva a cabo por la vía civil.

¿Quién es el responsable de la negligencia médica?

Al igual que sucede con los plazos legales para reclamar, la responsabilidad recae en personas diferentes según el centro asistencial.

  1. Público: la reclamación se hace a la Consejería de Salud, Sanidad Pública.
  2. Privado: en relaciones extracontractuales la responsabilidad recae en el médico, pero si hay un contrato entre las partes se hará responsable el Seguro de Salud o la Mutua.
  3. Penal: las acciones por la vía penal recaen sobre el profesional.

Conclusión

El uso erróneo de ventosas o fórceps es una de las negligencias médicas más frecuentes en España. Estos instrumentales médicos mal utilizados traen como consecuencia lesiones graves en madres y bebés, que en algunos casos llegan a ser permanentes e irreversibles. Ambos sistemas o métodos se usan en la cabeza del neonato, por lo que los riesgos son bastante elevados.

Si se ha sido víctima de una negligencia médica por uso inadecuado de ventosas y fórceps, hay que contactar a un abogado con urgencia.

El plazo para reclamar es un factor determinante, si se vence se pierde el derecho a pedir una indemnización por los daños ocasionados. Lo ideal es recabar toda la documentación y solicitar que se analice la viabilidad, para iniciar las acciones correspondientes.

¿Por qué debería escogernos?
Atención personalizada
Expertos en Negligencias en Partos
Facilidades de pago
Rápida respuesta
Contacte con nosotros
Puede llamarnos al 968 73 35 10 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted .

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.