Negligencia médica durante el embarazo: ¿cuándo se produce y qué hacer?

Negligencia médica durante el embarazo

Una mujer embarazada tiene el derecho de conocer el estado de salud y normalidad de ella y su bebé, y para ello se controlará con un médico especialista durante el tiempo de gestación. El especialista debe realizar estos chequeos cuidadosamente, ya que algunos hechos que puedan derivar de un cuidado médico poco dedicado pudieran catalogarse como negligencia médica durante el embarazo.

El artículo 15 de la Ley Orgánica 2/2010, del 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva, establece que la madre tiene derecho a conocer la condición del feto, ya que en caso de que el mismo presente alguna enfermedad o anomalía grave, se puede recurrir bajo el amparo de la ley a la interrupción voluntaria del embarazo.

Por lo tanto, la ausencia o falta de diagnóstico de una condición que permita que la mujer considere esta posibilidad, puede considerarse negligencia médica y dar lugar a la solicitud de una indemnización.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en negligencias médicas en partos. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

¿Qué es una negligencia médica?

En términos generales, se considera que se está ante una negligencia médica cuando la actuación de los médicos no está acorde con los estándares aceptados en la comunidad médica, y en consecuencia este comportamiento ocasiona una lesión al paciente.

Las negligencias médicas durante el embarazo tienen la particularidad de que las consecuencias de muchas de ellas solo se conocen después del parto y las mismas pueden afectar tanto a la madre como al bebé. Y en ese caso hay más de una persona lesionada.

Pruebas que se realizan durante el embarazo

Durante el embarazo se realizan una serie de pruebas algunas invasivas y otras no, que permiten hacer un correcto seguimiento de la gestación.

Los errores que puedan cometerse durante esos procedimientos pueden ocasionar la ausencia o error en el diagnóstico de alguna anomalía que comprometa la futura vida de la criatura.

Entre las pruebas no invasivas están las ecografías, que permiten hacer seguimiento a la talla, peso, circunferencia cefálica, cortes cerebrales y diversas estructuras de la anatomía fetal. Un adecuado seguimiento ecográfico permite detectar malformaciones congénitas.

Otras pruebas no invasivas, se practican mediante analítica sanguínea. Tal es el caso del test de triple screening, que se hace en torno a la duodécima semana de embarazo y permite detectar el síndrome de Down, entre otros.

Entre las pruebas invasivas están la amniocentesis y la toma de muestra de vellosidades coriónicas, que se realiza durante la semana 10 y 12 de la gestación. Ambas pruebas permiten diagnosticar anomalías cromosómicas e infecciones fetales, se realizan a través de la inserción de una aguja a través del vientre de la madre.

La incorrecta realización de estos estudios, el no analizar ni profundizar en el diagnóstico, y el no informar debidamente a la madre del diagnóstico y las implicaciones del mismo, se consideran negligencias médicas durante el embarazo.

Sobre todo, cuando estos exámenes arrojan resultados en las primeras 22 semanas del embarazo, ya que están impidiendo a la madre acogerse a la posibilidad de terminar voluntariamente con el embarazo.

Otras situaciones que pueden ser negligencia médica durante el embarazo

Además de estos fallos que puedan ocasionarse por descuido en la realización de exámenes, durante el embarazo pueden presentarse situaciones que, si no son diagnosticadas a tiempo y correctamente tratadas por el ginecólogo/obstetra, pueden ocasionar serios problemas, y entrarían en la categoría de negligencias médicas durante el embarazo.

Una de estas situaciones es la rotura prematura de la bolsa amniótica. Si la embarazada siente que está perdiendo líquido por la vagina, debe acudir inmediatamente al médico para que este determine qué está ocurriendo y establezca la conducta a seguir.

En caso de que el especialista no diagnostique a tiempo la rotura de la bolsa amniótica, esto traerá graves consecuencias y se considerará una negligencia médica, y podrá dar lugar a reclamar una indemnización.

Cada caso debe ser analizado en particular. Se tomará en cuenta cuál es la consecuencia de la negligencia médica, que puede ser desde la muerte hasta algún tipo de incapacidad.

De acuerdo a ello para cada caso existen unas tablas orientativas sobre la indemnización a la que tendría derecho la madre que ha sido víctima de un acto de negligencia médica durante el embarazo.

¿Cómo se tramita una solicitud de indemnización por negligencia médica durante el embarazo?

Si una persona considera que ha sido víctima de un acto de negligencia médica durante el embarazo y procederá por ello a solicitar una indemnización, lo más recomendable es que se asesore con un abogado especializado en esa materia, ya que cada caso es particular.

Algunos son más complejos que otros y las indemnizaciones varían también mucho de acuerdo a cómo se planteen los casos.

En algunos supuestos se toma en cuenta la previsión de todos los gastos en los que la familia deberá incurrir a futuro para tratar o solventar la condición de enfermedad o minusvalencia que pueda sufrir un recién nacido (por ejemplo el Síndrome de Down), que nazca con alguna deficiencia que no se diagnosticó por negligencia médica. En ciertos cuadros las indemnizaciones son muy elevadas.

En primer lugar, para proceder con una reclamación de este tipo, la persona que va a reclamar la indemnización y su representante legal debe disponer de toda la información relativa al historial clínico del caso, con todo detalle.

Esa información debe ser revisada cuidadosamente por un perito médico especialista, que es quien podrá determinar en qué momento pudo darse la negligencia médica.

Con toda esa información confirmada, podrá entonces el abogado de la víctima interponer una demanda judicial que se acompañará del informe del perito médico y de todos los soportes correspondientes.

Plazos para solicitar indemnización

Existen unos plazos establecidos para poder introducir una demanda por negligencia médica durante el embarazo, y los mismos varían, siendo más breves si se trata de un caso que se haya dado en un hospital o institución de salud pública que si se ha dado en un hospital o institución privada.

Los plazos varían desde uno a cinco años. Cada caso es muy particular y el tiempo empieza a correr desde momentos diferentes según la circunstancia de cada caso.

Por esas razones es altamente recomendable buscar el asesoramiento de abogados sanitarios especializados en esta área.

Por último, es de suma importancia que durante el embarazo la mujer controle su estado y el del bebé que espera con un médico especialista. Esto le permitirá llevar adelante un embarazo sano y traer al mundo a una criatura sana.

¿Por qué debería escogernos?
Atención personalizada
Expertos en Negligencias en Partos
Facilidades de pago
Rápida respuesta
Contacte con nosotros
Puede llamarnos al 968 73 35 10 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted .

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.