Negligencia médica por rotura prematura de la bolsa amniótica

Negligencia médica por rotura prematura de la bolsa amniótica

Las negligencias médicas en el embarazo deben ser tratadas con sumo cuidado porque pueden ser rechazadas, fácilmente, si no se logra determinar de forma efectiva que hubo una negligencia médica, con todas las consecuencias que ello implica.

En este sentido, la negligencia médica por rotura prematura de la bolsa amniótica puede traer consecuencias considerablemente graves, incluso la muerte del bebé. De ahí la importancia de que sea diagnosticada a tiempo y así reducir las probabilidades de cualquier complicación.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en negligencias médicas en partos. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

Rotura prematura de la bolsa amniótica

Se considera rotura prematura de la bolsa amniótica cuando ésta ocurre antes de las 37 semanas de gestión. La detección temprana de este problema es fundamental para tratar el caso de forma adecuada, reduciendo las probabilidades de sufrir cualquier problema que, en los casos más graves, puede desembocar en el fallecimiento del bebé.

Los síntomas que una mujer siente cuando ocurre este problema pueden ser variados, tanto de paciente como de embarazo. Sin embargo, suele destacarse la pérdida repentina de líquido a través de la vagina o en su defecto una sensación extrema de humedad, tanto en la vagina como en la ropa interior.

Ante la más mínima sospecha, la mujer debe trasladarse al centro de salud, y los profesionales deberán hacer las correspondientes comprobaciones para determinar si efectivamente se trata de líquido amniótico o de cualquier otro tipo de flujo o líquido. Independientemente de cuándo se genera la rotura, cuando la misma ocurre y no comienza el trabajo de parto poco tiempo después, tanto la salud de la madre como la del bebé están en riesgo.

En este sentido, hay muchas más probabilidades de infección para el bebé y para la madre, lo que puede poner en peligro el bienestar de ambos. También aumentan las probabilidades de que el feto tome una posición anormal y existe el riesgo de la separación prematura de la placenta.

A su vez, esta condición aumenta las probabilidades de que el bebé desarrolle problemas pulmonares, hemorragia cerebral e incluso la muerte.

Es, justamente por lo anterior, que cuando una mujer es diagnosticada de forma tardía y ese diagnóstico trae consecuencias para la madre y/o el bebé, se debe estudiar el caso en búsqueda de una negligencia médica.

Negligencia médica por rotura prematura de la bolsa amniótica

Cuando una mujer o la familia considera que ha sido víctima de una negligencia médica, deberá iniciar un proceso de investigación de la mano de peritos médicos profesionales y abogados para determinar si efectivamente hubo o no hubo un caso de negligencia. Para poder llegar a esa conclusión, se deberá analizar el historial clínico de la paciente, incluyendo todos los análisis médicos, ecografías, informes y demás.

Por otro lado, en lo que se refiere al procedimiento, el mismo varía en función del tipo de hospital, es decir, si el mismo es público o privado. A continuación, se detalla el procedimiento en cada uno de los casos:

Hospital público

Cuando la negligencia médica ha ocurrido en un hospital público, el primer paso es presentar una reclamación por responsabilidad administrativa. Dicha reclamación se debe presentar ante el Servicio de Salud de la comunidad autónoma correspondiente.

El trámite finaliza cuando el Servicio de Salud acepta la reclamación, pero en caso de que no lo hagan, es posible presentar un recurso ante el Juzgado con el objetivo de iniciar un procedimiento de índole judicial. La persona que sufrió la negligencia o su familia también puede iniciar un proceso de demanda frente a la compañía de seguro de la Administración.

Hospital privado

En el caso de que la negligencia haya ocurrido en un hospital privado, el primer paso será enviar una reclamación extrajudicial ante el hospital, el médico o médicos responsables o a la aseguradora que representa al hospital. El objetivo de esta reclamación es llegar a un acuerdo de forma amistosa.

Sin embargo, en caso de que desestimen el recurso o simplemente no respondan en los tiempos establecidos, lo siguiente será interponer una demanda para iniciar un procedimiento judicial.

Además de lo anterior, es importante destacar que también se pueden iniciar acciones legales directas contra un profesional o profesionales de la salud.

Plazos

Por otro lado, los tiempos de reclamación, los cuales son fundamentales en todo este proceso, también varían en función del tipo de hospital.

Cuando la negligencia ha ocurrido en un hospital público, el tiempo o plazo máximo para iniciar el proceso formal de reclamación es entre uno y cinco años. El tiempo en específico, estará determinado por el caso en concreto a tratar.

Por otro lado, en caso de que la negligencia médica haya ocurrido en un hospital privado, el tiempo máximo de reclamación es de un año. Es importante destacar que, en este supuesto, ese período de tiempo de un año comienza a contar desde la recuperación de las heridas o bien desde el fallecimiento de la persona.

En cualquiera de los dos casos, para que el proceso de negligencia médica por rotura prematura de la bolsa amniótica sea exitoso, se deberá presentar la reclamación dentro de los plazos establecidos.

Indemnización por negligencia médica

La indemnización que recibe el afectado o la familia puede variar, considerablemente, en función del tipo de negligencia, así como también en función de la gravedad de las consecuencias.

La negligencia por rotura prematura de la bolsa amniótica dependerá de muchos factores, pero si una mujer o la familia tiene sospecha de la misma, deberá iniciar un proceso de investigación para saber si es posible comprobar dicha negligencia.

¿Por qué debería escogernos?
Atención personalizada
Expertos en Negligencias en Partos
Facilidades de pago
Rápida respuesta
Contacte con nosotros
Puede llamarnos al 968 73 35 10 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted .

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.