Dentro de la multitud de situaciones que se pueden generar durante un parto, las negligencias médicas en cesáreas se posicionan como unas de las más comunes.
En este procedimiento, al menos en la mayoría de los casos, los recién nacidos no suelen sufrir lesiones; sin embargo, en algunas ocasiones se pueden producir errores que sí pueden generar secuelas de diferentes niveles. Por otro lado, es fundamental la atención del parto mediante cesárea cuando el bienestar del bebé o de la madre está en peligro en un parto natural.
Podemos ayudarle
Somos abogados especialistas en negligencias médicas en partos. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Contacte con nosotrosLesiones que se pueden generar en una cesárea
Las razones para hacer cesáreas son muy variadas, pero casi siempre se trata de un procedimiento requerido para salvaguardar la salud y bienestar, tanto de la madre como del bebé.
En este sentido, cuando por cualquier razón la cesárea se retrasa, puede poner en serio peligro la vida de los involucrados y generar lesiones de todo tipo y nivel de gravedad que, en los casos más severos, incluso puede desembocar en la muerte de la madre.
Entre las lesiones más comunes que se pueden generar en una cesárea destacan las laceraciones fetales, problemas derivados de la anestesia y problemas respiratorios. Por otro lado, el hecho de no hacer la cesárea en el momento oportuno también es una mala práctica que puede desencadenar problemas de gran gravedad, como la asfixia neonatal o hipoxia, problema que puede generar daños cerebrales, en muchas ocasiones, irreversibles.
Por otro lado, otras de las lesiones que se pueden generar durante una cesárea son las fracturas en diferentes partes del cuerpo, parálisis, infecciones, generación de coágulos en la sangre y otros problemas derivados de la cirugía que también pueden afectar seriamente la salud de la madre.
Reclamación de una negligencia médica en cesárea
Se considera, como vemos, una negligencia médica en la cesárea cuando ocurre un problema durante el procedimiento que se deriva de una mala praxis y que tiene consecuencias de diferentes niveles para la madre y para el hijo.
Por otro lado, también se considera negligencia médica en cesárea cuando la misma es retrasada o simplemente no se hace, lo que termina por afectar la salud del bebé y en muchas ocasiones, también la de la madre.
En caso de sospechar haber sido víctima de una negligencia médica, el primer paso es iniciar una investigación con la ayuda de un abogado especializado en el área, porque dicha investigación debe ser hecha por peritos médicos especialistas. Para esa investigación se debe analizar minuciosamente toda la evidencia, incluyendo el historial médico, pruebas, analíticas y todo el proceso de atención.
En caso de que, efectivamente se trate de una negligencia médica, se puede iniciar un proceso de reclamación que en una primera instancia es extrajudicial y en caso de ser denegado, se puede introducir un recurso judicial.
Es importante destacar que el proceso de reclamación y demanda por la negligencia médica puede variar sutilmente en función del tipo de hospital:
- En este sentido, cuando la negligencia ha ocurrido en un hospital público, se dispone de un lapso de tiempo de entre uno y cinco años para el proceso de reclamación.
- Mientras que, por otro lado, si ha ocurrido en un hospital privado se dispone de un año, el cual empieza a contar desde la recuperación completa de las lesiones o desde el día de fallecimiento de la víctima.
Además de iniciar un proceso formal y judicial contra el hospital, también se pueden hacer demandas individuales a un médico o grupo del área sanitaria a los que se les considere responsables de la negligencia médica.
La indemnización por negligencia médica en cesárea
Por otro lado, en lo que se refiere al importe de la indemnización, éste puede variar considerablemente en función del tipo de lesiones ocasionadas y la gravedad general. Cuanta más grave sea la lesión, más alta será la indemnización.
Ejemplo de sentencia millonaria
La indemnización que puede recibir una familia por una situación de negligencia médica durante una cesárea es muy variable porque cada caso es único, en cuanto a nivel de negligencia y nivel de daño ocasionado. En este sentido, un caso práctico es el de la condena de un Juzgado Contencioso Administrativo número uno de Málaga que ha estimado que el Servicio Andaluza de Salud (SAS) deberá pagar a los afectados más dos millones seiscientos mil euros más intereses por el daño ocasionado por no haber hecho una cesárea a tiempo.
En este caso práctico, se trata de una de las sentencias condenatorias más altas, y es que, por el retraso en la cesárea, se produjo un importante sufrimiento fetal perinatal, lo que le generó a la niña el desarrollo de una incapacidad que se establece en el 95% según el baremo establecido por la administración pública.
La madre, quien acudió al hospital en la semana 38 por contracciones, fue enviada a su domicilio y al día siguiente volvió a ir al hospital, cuando fue ingresada. Sin embargo, después de cinco días de espera y de insistencia de los padres para la realización de la cesárea, no es sino hasta el 17 de octubre a las 19:30 cuando los médicos, finalmente, comienzan con el protocolo de parto.
Cuando inició el procedimiento de parto, los médicos se dieron cuenta de las desaceleraciones variables, entre muchos otros elementos, por lo que se indica una cesárea de emergencia. La niña, por otro lado, nace con un paro cardiorrespiratorio, por lo que requirió de varias maniobras de resucitación, además de ser intubada y de requerir adrenalina, lo que también tuvo un impacto negativo en el desarrollo normal de la misma.
Este caso es uno de los más destacados de los últimos tiempos por la gravedad de la negligencia médica y las terribles consecuencias irreversibles que ha sufrido la niña y sus padres. Sin embargo, hay muchos niveles de gravedad y es importante que, en caso de sospechar haber sido víctima de una negligencia de este estilo, iniciar el proceso de investigación y reclamación de manera formal.
Conclusión
En resumen, las negligencias médicas durante la cesárea son comunes y las mismas deben ser abordadas de forma pertinente y en los tiempos establecidos en función del tipo de hospital.