Negligencia médica por error en el diagnóstico de embarazo ectópico

Negligencia médica por error en el diagnóstico de embarazo ectópico

Los errores en el diagnóstico de enfermedades del embarazo o de patologías que afectan al bebé pueden surgir de la negligencia médica de un ginecólogo.

Existe negligencia médica cuando un profesional médico no actúa de acuerdo con el conjunto aceptado de reglas médicas para ejercer la profesión, conocido como Lex Artis Médica, y como resultado causa daño al paciente.

En particular, la negligencia médica causada por un diagnóstico erróneo de un embarazo ectópico a menudo causa daños y consecuencias irreparables para una mujer.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en negligencias médicas en partos. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

El embarazo ectópico

Un embarazo ectópico ocurre cuando un óvulo fertilizado no se desarrolla dentro del útero. Suele darse en las trompas de Falopio, aunque también puede darse en otros lugares como los ovarios, la cavidad abdominal o el cuello uterino.

Si bien es cierto que un embarazo ectópico no puede desarrollarse normalmente y, por lo tanto, provocar un aborto espontáneo, un diagnóstico erróneo puede tener consecuencias muy graves para la madre.

La falta de diagnóstico de un embarazo ectópico puede incluir la extirpación de las trompas de Falopio, los ovarios u otras áreas afectadas, lo que puede resultar en una hemorragia interna potencialmente mortal.

Con todo ello, si un embarazo ectópico se diagnostica mal o se diagnostica tarde, enfrentaremos errores médicos y posiblemente se hará una reclamación por una compensación frente a los daños y perjuicios causados.

Documentos necesarios para la demanda por negligencia médica

Si la persona o los familiares creen que ha sido objeto de una mala praxis médica por la demora en el diagnóstico de un embarazo ectópico, debe solicitarse una copia del historial médico completo del embarazo.

Los siguientes documentos deben incluirse en el expediente médico requerido:

  • Las ecografías o estudios similares que muestren imágenes y reportes.
  • Los análisis clínicos que se hayan efectuado.

¿Se puede reclamar en un caso de negligencia médica una indemnización?

Cualquier mala praxis médica dará lugar a una indemnización por los daños causados.

En este caso particular, si las consecuencias resultantes afectan únicamente a la mujer, como por ejemplo la extirpación de las trompas de Falopio, solo se le podrá reclamar una indemnización.

Los conceptos generales exigidos serán: los días de hospitalización, la intervención quirúrgica, las secuelas de la extirpación, los daños por consecuencias si las hubiere y otras consecuencias basadas en cada caso en particular.

No obstante, en caso de fallecimiento de una mujer por un diagnóstico erróneo, todos los familiares inmediatos tienen derecho a reclamar una indemnización, cuyo importe variará en función de la magnitud de la reclamación.

Procedimiento para presentar una demanda de mala praxis médica por error diagnóstico en un embarazo ectópico

El proceso varía dependiendo de si la negligencia médica ocurrió en un hospital público o privado.

En hospitales públicos

En este caso, es necesario presentar en primer lugar una reclamación por responsabilidad administrativa al Servicio de Salud de la Comunidad que corresponda.

Si aceptan la reclamación, allí se detendrá el procedimiento, ya que el organismo responsable reconocerá la falta y otorgará la totalidad o parte de la indemnización solicitada.

Si no se acepta o se está de acuerdo en parte de lo que se requiere, se puede presentar una demanda ante los juzgados y tribunales correspondientes, iniciando así los procedimientos legales.

Otra opción al presentar una reclamación por negligencia médica en un hospital público es presentar una demanda contra la compañía de seguros que corresponda.

En centros médicos privados

En este supuesto de la sanidad privada, como primer paso se enviará una reclamación extrajudicial al centro médico, al médico o compañía de seguros según sea el caso, para intentar resolver el caso de forma amistosa.

Si no responden o responden rechazando o no aceptando la solicitud, el siguiente paso será presentar una demanda ante el juzgado correspondiente, iniciando así los procedimientos legales.

Además de lo anterior, también se puede ejercer la acción penal contra uno o varios profesionales. En este caso, el proceso se iniciará con una denuncia o una querella, siguiendo el procedimiento procesal penal.

Plazos para presentar la demanda

El plazo para presentar una denuncia varía en caso de mala praxis médica dependiendo si ocurre en un hospital público o privado:

  • Negligencia médica en un hospital privado: el plazo máximo es de un año o cinco años según el caso, desde el momento de la estabilización de los daños provocados y la recuperación del paciente o su muerte.
  • Negligencias médicas en hospitales públicos: el plazo máximo es de un año desde que las lesiones se asientan, curan o la persona muere.

Jurisprudencia actual sobre negligencia ectópica

Para analizar el precedente en estos casos, comenzaremos por tratar la sentencia del Juzgado de Instrucción Primero de Terrassa, donde la sentencia fue dictada por los servicios jurídicos. Con ello, el ginecólogo debió indemnizar a una paciente con 32.100 euros, ya que la pérdida de la trompa de Falopio durante el diagnóstico de aborto espontáneo era síntoma de un embarazo ectópico.

La paciente de 43 años, después de que una prueba de embarazo diera positivo para un embarazo de unas cinco semanas, consultó a un ginecólogo, antes de tener un aborto espontáneo simple.

El médico, tras el examen clínico de la paciente mediante examen vaginal y ecografía, diagnosticó un aborto espontáneo sin más tratamiento y dio de alta a la paciente sin considerar ningún tipo de seguimiento necesario, con base en su diagnóstico de aborto espontáneo. Consideró que su útero estaba vacío.

Durante los días sucesivos, la paciente continuó con pequeñas pérdidas, según ella, debido al aborto espontáneo, hasta que a los veinte días ingresó al hospital en emergencia. Se probó en la paciente un embarazo positivo, el ginecólogo diagnosticó el aborto automático y sospechó de esa situación.

Efectivamente existía un embarazo ectópico en una de las trompas de Falopio, y después de una intervención la mujer terminó perdiendo al bebé por la lesión provocada.

La sentencia final indica que hubo un diagnóstico erróneo, supuesto aborto, que impidió que se realizaran pruebas para poder actuar de manera eficiente. Y la posterior situación no fue natural: extirpar la trompa izquierda, agravando la situación de la paciente.

Los protocolos indican la necesidad de realizar una serie de análisis y estudios que no se realizaron.

Frente a esta situación que sufre una madre y una familia, debe reponerse al dolor y hacer las reclamaciones necesarias. Siempre se deben guardar los estudios que se realizan en los centros médicos, porque sirven para analizar cada caso.

¿Por qué debería escogernos?
Atención personalizada
Expertos en Negligencias en Partos
Facilidades de pago
Rápida respuesta
Contacte con nosotros
Puede llamarnos al 968 73 35 10 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted .

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.