En el parto se suele aplicar en muchos casos una anestesia denominada epidural, que provoca en la paciente un alivio del dolor. La mayoría de las mujeres en esta situación solicitan que se le aplique esta medicación, de forma consentida, pero en la práctica es una aplicación que puede dar lugar a una negligencia médica por su aplicación.
Blog
La indemnización por negligencias médicas en partos
La indemnización por negligencias médicas en partos es una compensación por haber ocasionado un daño, cuya causa era evitable, a una madre o a su hijo durante el parto por parte del personal de salud, por acción u omisión. De esta manera, genera en las personas dañadas un derecho a ser resarcidas.
La magnitud de la indemnización dependerá de la evaluación de la gravedad y de las secuelas provocadas. Comprende, no solo el valor de la pérdida que hayan sufrido, sino también el de la ganancia que haya dejado de obtener el acreedor.
Responsabilidad civil por negligencia médica
Ante una negligencia médica que provoca daños o perjuicios en un paciente, la responsabilidad civil obliga a pagar una indemnización al damnificado.
¿En qué casos existe responsabilidad penal por negligencia médica?
Antes de entrar en un análisis de la responsabilidad penal de los profesionales médicos, es fundamental conocer los matices y grados que existen. Para cometer un delito y ser considerado responsable penalmente el médico, éste debe haber actuado dolosa o negligentemente.
Se comprenderá que actuó así cuando se dio cuenta de que estaba causando daño y no intentó remediarlo. Históricamente a estos delitos que han sido cometidos por médicos se los denomina iatrogenia.
La lex artis en las negligencias médicas
En el ámbito judicial se le da el nombre de lex artis al conjunto de procedimientos que realiza un profesional en su ámbito de trabajo, con el nivel de calidad exigible en sus servicios profesionales. En este caso, en lo referido a las negligencias médicas o mala praxis médica.
Epilepsia en el parto como consecuencia de una negligencia médica
La epilepsia puede desarrollarse como consecuencia de una negligencia médica, aunque se trata de un problema que es relativamente desconocido pese a la relevancia y consecuencias que puede tener esta para el bebé. En la práctica, se puede ocasionar como consecuencia de una mala praxis durante el parto.
Muerte fetal a causa de una negligencia médica
La muerte fetal es una consecuencia traumática que puede llegar a vivir una mujer y su familia durante un parto.
Una de las causas se debe al sufrimiento del bebé que ya venía con problemas sanitarios, pero otras veces se debe a las complicaciones médicas al momento de nacer.
Las secuelas por negligencias médicas en partos
En el ámbito de la medicina, se considera una negligencia médica en un parto a aquellos errores por acción u omisión, que se hayan cometido en el ámbito de un centro de salud u hospitalario, tanto público como privado, por un profesional de la salud.
Este error de actuación puede comprobarse al no respetar los protocolos de la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia), que son los que enmarcan las acciones de los profesionales médicos.
Las secuelas son los daños que han sido provocados en un parto y que pueden afectar tanto a la madre como al bebé. Si no existe una secuela demostrable que derive de un error médico, nada se puede reclamar.
¿Cómo reclamar negligencia médica por una hipoxia en el parto?
La reclamación por una hipoxia en el parto es un proceso complejo que debe ser acompañado por el asesoramiento de un abogado. En la práctica, se deben considerar muchos aspectos antes y durante el proceso de parto para determinar si ha habido negligencia médica y poder solicitar, así, la correspondiente reclamación.
La determinación de si hubo o no negligencia médica por una hipoxia en el parto es un proceso complejo que requiere de conocimientos profundos en esa área, especialmente en el Derecho Sanitario.
¿Qué es la responsabilidad patrimonial sanitaria?
La responsabilidad sanitaria es un concepto que hace referencia a la responsabilidad que tienen las diferentes Administraciones Públicas para indemnizar a todas aquellas personas que han sido víctimas de negligencias médicas o de malas prácticas por parte del Servicio de Saludo Público. El objetivo de esa respuesta, entre otros aspectos, es ayudar a hacer frente a todos los daños provocados por dicha situación.