Negligencia médica por olvido de material quirúrgico en el parto

Negligencia médica por olvido de material quirúrgico en el parto

La víctima de una mala praxis médica por descuido del material quirúrgico tras una intervención durante el parto, no debe dejar de reclamar una indemnización por las lesiones, los daños y perjuicios que esa maniobra le ha ocasionado a la paciente.

Es preciso recordar que el plazo es muy corto y una vez cumplido, aunque se demuestre la mala praxis médica, no podrá reclamar ni responsabilizar a los profesionales médicos.

La negligencia médica por olvidarse de material quirúrgico se produce cuando un profesional médico no actúa de acuerdo con el conjunto aceptado de reglas médicas para ejercer la profesión, conocido como Lex Artis Médica, causando un daño al paciente como resultado.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en negligencias médicas en partos. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

El protocolo durante el parto

Específicamente, en el presente caso del parto, hay mala praxis médica si el material quirúrgico que fue utilizado durante el parto permaneció dentro del cuerpo de la madre después del mismo.

Esto puede tener consecuencias muy graves para una mujer que acaba de dar a luz, que van desde lesiones leves hasta lesiones y consecuencias más graves o infecciones. Los resultados dependen del caso individual y del tiempo que lleva diagnosticar.

Existen varios procedimientos que el personal médico debe seguir en el protocolo para evitar el olvido de sustancias en el organismo del paciente.

Como estamos viendo, el olvido de este material puede tener graves consecuencias para la salud de la paciente, incluso provocar la muerte.

Cuando hay un protocolo específico, se pueden evitar errores o equivocaciones. Uno de los sistemas principales es el cómputo de material tras la intervención, por lo que los hisopos utilizados y los hisopos retirados deben anotarse en la Hoja de Material Quirúrgico, y las cantidades deben coincidir.

De lo contrario, o por un error de cálculo, definitivamente hay mala praxis médica. Así, si hubo negligencia médica por olvido del instrumental quirúrgico tras el parto, la víctima tiene derecho a reclamar una indemnización.

Elementos que se pueden olvidar dentro del cuerpo después del parto

El caso es que a cualquiera le sorprendería y le parecería casi improbable la cantidad y variedad de instrumentos y elementos quirúrgicos que pueden quedar en el cuerpo humano después de un parto o de una cirugía de cesárea.

Básicamente, porque la mayoría de la gente no está familiarizada con estos elementos.

Se debe tener en cuenta que es posible que pueda iniciar un procedimiento de reclamación por negligencia médica al dejar materiales quirúrgicos en el cuerpo de la paciente, con el consiguiente daño que puede ocasionar a corto o largo plazo.

Estos son algunos ejemplos:

  • Olvidarse de un bisturí es un error médico.
  • Olvidarse de retirar las tijeras después de un corte en la cesárea es una negligencia médica.
  • Olvidar una aguja al realizar la sutura es una negligencia médica.
  • Olvidar las gasas o compresas es una negligencia médica.
  • Olvidar los guantes del cirujano es una negligencia médica.

Diferenciación entre casos leves y graves

Es necesario distinguir entre dos casos de olvido de material quirúrgico en el cuerpo del paciente.

  1. En primer lugar, en aquellos casos leves, es decir, aquellos en los que un elemento olvidado no afecta la salud humana. En casos leves, será la acción que corresponda a la nueva intervención, que implique retirar el material olvidado que ha afectado a la mujer, con el daño psíquico, o laboral y otras consecuencias que pudo haber provocado.
  2. Segundo, casos más graves en los que un error médico genera complicaciones. En los casos severos, además de los problemas anteriormente mencionados, se agregan las secuelas que permanezcan en la paciente luego de las intervenciones que intentaron subsanar el error.

En cualquiera de los dos casos, la paciente tiene derecho a una indemnización.

Documentación necesaria para la reclamación

Si la paciente cree que ha sufrido una negligencia médica por olvido de materiales quirúrgicos después del parto, debe solicitar una copia de la historia clínica completa del parto, tratamientos e intervenciones posteriores al parto e incluso la documentación de la extracción de gasas y lesiones relacionadas.

Se debe incluir la documentación quirúrgica con el detalle del material utilizado durante el parto.

Procedimiento de reclamación

La reclamación va a depender si la negligencia médica ha sucedido en un hospital público o en un centro de salud privado.

Negligencia médica en un hospital privado

En este caso, en primer lugar se enviará una reclamación extrajudicial al hospital, médico o compañía de seguros, según sea el caso, para intentar resolver el caso de manera amistosa.

Si no responden o rechazan la solicitud, se deben emprender acciones legales en los tribunales.

Negligencia médica en hospitales públicos

En este caso, es necesario presentar por parte del usuario una reclamación por la responsabilidad administrativa a su servicio de salud en la comunidad autónoma a la que pertenezca.

Si acepta la denuncia, ahí se detiene el procedimiento, la administración reconoce su error y concede la totalidad o parte de la indemnización solicitada.

Si no acepta o está de acuerdo la parte demandante conforme con lo concedido, se puede recurrir a los tribunales y así iniciar acciones legales.

Otra opción al presentar una demanda por negligencia médica en un hospital público es presentar una demanda contra la compañía de seguros de la Administración.

Además de lo anterior, también pueden iniciarse acciones penales contra uno o varios profesionales intervinientes en el parto. En este caso, el proceso se iniciará con una denuncia o un recurso, de acuerdo con el procedimiento procesal penal.

Plazos de reclamación

El plazo previsto para la reclamación varía si la negligencia médica ocurre en un hospital público o privado.

  • Negligencia médica en un hospital privado: el tiempo máximo es de 1 año o 5 años según el caso desde el momento de la recuperación o de la curación de las heridas, o en todo caso desde la muerte de la paciente.
  • Negligencia médica en los hospitales públicos: el plazo máximo es de un año desde que las lesiones se estabilicen, se cure la paciente o bien desde su muerte.

Debe recordarse, sobre todo, que los plazos son breves y que se debe reclamar y apoyar a la familia que se encuentra en esta situación, para no dejar que venzan los plazos establecidos.

¿Por qué debería escogernos?
Atención personalizada
Expertos en Negligencias en Partos
Facilidades de pago
Rápida respuesta
Contacte con nosotros
Puede llamarnos al 968 73 35 10 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted .

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.