Negligencia médica por maniobra de Kristeller

Negligencia médica por maniobra de Kristeller

La negligencia médica por maniobra de Kristeller está penada por la ley española. Este tipo de actuaciones médicas con la supuesta intención de ayudar al feto, causa serios problemas como roturas uterinas y otras lesiones en órganos de la madre o el bebé.

Es una técnica que supone serios riesgos y ante la que existen varias alternativas más favorables para los pacientes.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en negligencias médicas en partos. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

Maniobra de Kristeller: posibles secuelas por negligencia médica

La maniobra de Kristeller consiste en el acto de ejercer presión sobre el fondo uterino con el fin de acortar el tiempo de parto. La intención es que el bebé descienda con mayor facilidad y en menos tiempo. En varios países esta práctica está prohibida y la Organización Mundial de la Salud no la recomienda.

Las principales razones por las cuales se determinó que no es aconsejable el uso de la maniobra de Kristeller, se vinculan al alto índice de riesgo que provoca. Las posibilidades de lesiones en la madre y el neonato son muy elevadas y existen otras alternativas más favorables.

Lesiones posibles por negligencia en Maniobra de Kristeller

Las consecuencias de un error médico en esta práctica durante el parto pueden ser muy graves. Tanto la madre como el bebé están en un riesgo innecesario y los responsables deben responder en la justicia si se alejan de los protocolos.

Entre los principales daños se detectan:

  • Rotura uterina.
  • Hipoxia fetal.
  • Lesiones de diferente gravedad en los órganos de cualquiera de los dos.
  • Hematomas en bebé y madre.
  • Hemorragias internas.
  • Desprendimiento de placenta con pérdida de oxígeno para el feto.
  • Fracturas de los miembros superiores del bebé.
  • Fractura de costillas.
  • Muerte fetal.

Además, cualquiera de las lesiones que se provoquen con la maniobra pueden generar además otro tipo de enfermedades o riesgos para ambos.

Por todo ello, las mejores alternativas según los peritos son aquellas acciones que tiendan a favorecer el descenso del bebé con la postura de la madre, el confort físico, el acompañamiento paciente y el tiempo que requiera.

Consentimiento escrito: una exigencia legal

Todas las intervenciones que se realicen en el ámbito sanitario requieren del consentimiento previo y escrito del paciente. Es una exigencia legal y ética por la que los profesionales de la salud deben informar sobre las posibles intervenciones, sus efectos y riesgos. Es derecho de la paciente decidir sobre su salud.

Un problema que se puede presentar en un reclamo por negligencia médica por maniobra de Kristeller es que no queden pruebas de la actuación. Por este motivo, es muy importante que se exija en el momento que todo quede bien reflejado en la historia clínica. Incluso, es importante que se conozca sobre los riesgos para negarse y solicitar una medida alternativa.

¿Se puede reclamar por negligencia por maniobra de Kristeller?

Siempre que se tenga la convicción que ha existido una negligencia médica es posible reclamar. El primer paso es contactar con un abogado especializado en negligencias médicas para que evalúe la viabilidad del caso. Un profesional experto podrá determinar si es factible la reclamación y la estrategia a seguir.

La documentación que se recabe será clave para iniciar un procedimiento judicial exitoso. Entre la información más importante se incluye:

  • Historia clínica: la paciente tiene el derecho a acceder a su historia clínica. En esta debe haber constancia de todo el seguimiento del embarazo y del parto en sí mismo.
  • Partograma: se tienen en cuenta factores como la dilatación, la frecuencia cardíaca del feto y otras variables que también serán útiles para determinar si las actuaciones del médico se alejaron o no del protocolo sanitario.
  • El PH fetal: que permite visualizar si ha existido un sufrimiento fetal.
  • Monitoreo fetal: a modo de gráfico se manifiesta la frecuencia cardíaca del feto.

Un dato importante en el caso de las negligencias médicas por maniobra de Kristeller es el consentimiento de la paciente. En la gran mayoría de los casos, no se informa de los riesgos ni se asienta en la historia clínica esta práctica.

De igual manera es posible reclamar y acreditar lo que sucedió, así como que es la causa de las secuelas por las cuales se inician acciones. Si bien lo ideal es que la paciente exija que se deje por escrito, también se puede probar con su testimonio, el de acompañante e incluso con videos del momento.

Informes periciales

Los informes que elaboren los peritos sanitarios expertos se convierten en una prueba fundamental. Los jueces seguramente solicitarán que den su testimonio para validar el documento.

El informe del perito aclara sobre las cuestiones técnicas de la maniobra de Kristeller, la relación con las consecuencias generadas y también las alternativas menos lesivas que habrían sido acertadas.

Plazos

El plazo que se dispone para reclamar por los daños percibidos por maniobra de Kristeller será el mismo que para las negligencias médicas por parto. Hay que diferenciar entre las entidades sanitarias públicas y privadas, como también algunas variables especiales.

Básicamente se puede afirmar que el plazo para reclamar por negligencia médica por maniobra de Kristeller es:

  • Centro sanitario público: 1 año a partir de que se determinan o estabilizan las secuelas.
  • Entidad privada: de 1 a 5 años dependiendo de la gravedad de la negligencia médica.

Conclusión

La maniobra de Kristeller es una práctica con mucha controversia, que ha dado lugar a negligencias médicas en el parto. Desde diferentes organizaciones se expresa que existen alternativas más eficaces y que su uso conlleva riesgos muy graves para la madre o el bebé.

La justicia ha sentenciado al pago de indemnizaciones por diferentes lesiones provocadas por negligencia por maniobra de Kristeller.

Cuando se conoce que los profesionales sanitarios han utilizado esta maniobra en el parto y ha provocado daños a la madre o al bebé, no hay que dudar en consultar con un abogado especializado en negligencias médicas.

¿Por qué debería escogernos?
Atención personalizada
Expertos en Negligencias en Partos
Facilidades de pago
Rápida respuesta
Contacte con nosotros
Puede llamarnos al 968 73 35 10 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted .

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.